Con Shipcloud puedes generar una declaración de aduanas (CN22/CN23) junto con la etiqueta de envío para diferentes transportistas.
En este artículo, aprenderás cómo crear una declaración de aduanas con Shipcloud y encontrarás más información útil para tus envíos sujetos a derechos de aduana.
Declaración de aduanas (CN22/CN23) con Shipcloud
Actualmente puedes crear la declaración de aduanas (CN22/CN23) para los transportistas DHL, Deutsche Post y PARCEL.ONE.
Con Shipcloud, también puedes generar la correspondiente declaración de aduanas para tu envío a través de tu cuenta Shipcloud o mediante API junto con la etiqueta de envío. Puedes consultar qué parámetros necesitas enviar en tu solicitud API en nuestro Portal para Desarrolladores, en la página del transportista correspondiente: DHL, Deutsche Post, UPS y PARCEL.ONE
Puedes consultar directamente con el desarrollador o fabricante de tu sistema si es posible crear una declaración de aduanas desde tu plugin o integración.
Una vez creado el envío y la declaración de aduanas, puedes descargar la etiqueta de envío y el documento aduanero como archivos PDF. La etiqueta de envío se genera en el formato que hayas configurado para el envío, mientras que la declaración de aduanas CN23 siempre se genera en formato DIN A4 para DHL y PARCEL.ONE.
Para envíos internacionales con Deutsche Post, también puedes generar la declaración aduanera necesaria CN22 junto con la etiqueta de envío. Esta se genera mediante la llamada "Etiqueta Armonizada", donde la declaración de aduanas está integrada directamente en la etiqueta de envío.
📌 Para que tu envío pueda pasar la aduana, las autoridades aduaneras del país de destino deben conocer el contenido exacto del paquete. Por ello, debes rellenar completamente la declaración de contenido aduanero. Documentos aduaneros incompletos o ausentes pueden provocar retrasos en el envío, costes adicionales y otros inconvenientes para el destinatario. En caso de información falsa o poco clara, existe riesgo de multa o incautación del envío.
📌 Ten en cuenta que, además de la declaración de aduanas, pueden requerirse otros documentos adicionales para el envío a través de fronteras aduaneras. Más información en el siguiente link (You will find more information below in the supplementary customs information).
Cómo crear una declaración de aduanas desde tu cuenta Shipcloud
Para envíos con DHL Paket o PARCEL.ONE a países fuera de la UE, es necesario rellenar una declaración de aduanas CN23.
En tu cuenta de Shipcloud, actualmente tienes dos paneles de control disponibles para crear manualmente la declaración de aduanas.
Primer panel de control
Este hace referencia al nuevo dashboard de tu cuenta Shipcloud.
Para acceder a él, ve al menú superior derecho y selecciona Shipping >> Create Shipment
A continuación, serás redirigido a la página de creación manual de envíos.
Allí, por favor introduce la dirección y selecciona el transportista correspondiente.
Consejo: Primero debes seleccionar el país y el transportista para poder acceder a la opción de crear una declaración de aduanas en la siguiente sección.
Después, despliega la sección Detalles del envío.
En la sección Declaración de Aduanas, puedes crear una declaración de aduanas para este envío haciendo clic en "+ Añadir".
También tienes la opción de añadir la dirección del comprador.
Haz clic en "+ Añadir artículo" en la parte inferior para crear un artículo. Aparecerá una fila que podrás editar haciendo clic en el icono del lápiz azul.
Si deseas añadir varios artículos, simplemente haz clic de nuevo en "+ Añadir artículo". Aparecerá otra fila que podrás editar según sea necesario.
Segundo panel de control
En la cuenta de Shipcloud, ve al menú "Envíos"("Shipping") y selecciona DHL o PARCEL.ONE como transportista. Después de seleccionar el transportista e introducir los datos del destinatario y del paquete, puedes hacer clic en "Añadir declaración de aduanas" para proporcionar la información necesaria para tus envíos sujetos a derechos.
1.Categoría del artículo
Selecciona el tipo aplicable para tu envío. Puedes elegir entre mercancía comercial, muestras comerciales, documentos, regalos y devoluciones.
2.Descripción del contenido
Si has seleccionado previamente "mercancía comercial" como tipo de envío, este campo es obligatorio. Introduce una descripción general del contenido aquí (por ejemplo, "productos para la venta"). Se permite un máximo de 256 caracteres.
3.Lugar de entrega
Introduce el lugar de entrega (por ejemplo, "oficina de correos, 20099 Hamburgo, ALEMANIA") y la fecha de envío.
4.Referencia del exportador
Si ya tienes un número de aduana, puedes introducirlo aquí.
5.Referencia del importador
Si conoces el número fiscal/número de identificación del IVA/número de aduana del destinatario, puedes introducirlo aquí.
6.Número de factura
Todos los envíos comerciales deben ir acompañados de una factura comercial. Introduce aquí el número de factura correspondiente.
7.Descripción de los artículos
Cuando envíes mercancía comercial, debes proporcionar una descripción detallada del contenido para cada artículo incluido en el envío.
Descripción: proporciona una descripción detallada de cada artículo contenido en el envío (por ejemplo, "Camiseta, azul, 100% algodón, talla L"). No se permiten descripciones genéricas como "repuestos", "muestras", "comida", etc.
Cantidad: introduce la cantidad exacta de cada artículo y la unidad de medida utilizada.
Peso neto: indica el peso neto (en kg) de cada artículo. Si estás enviando varios productos idénticos en tu envío, basta con especificar uno aquí.
Valor: introduce el valor (aduanero) de cada artículo en EUR.
Número arancelario HS: introduce aquí el número arancelario (6, 8 o 10 dígitos). Debe basarse en el "Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías" (HS). Puedes encontrar más información en www.tariffnumber.com.
Origen de la mercancía: se refiere al país del que provienen los productos, es decir, donde fueron fabricados, producidos o ensamblados. Puedes encontrar más información en el sitio web de la aduana (customs).
8.Valor total
Introduce aquí el valor total de los bienes incluidos en tu envío. Ten en cuenta que se deben presentar documentos aduaneros adicionales si el valor de la mercancía supera los 1000 EUR.
9.Tasas adicionales
Introduce el importe pagado por el transporte del envío. Debes completar este campo si cobras al destinatario los gastos de envío (campo obligatorio para DHL).
Una vez que hayas introducido los datos del envío y de la aduana y creado el envío, la etiqueta de envío y la declaración aduanera estarán disponibles para su descarga en la vista de detalles del envío. Si los documentos aún no están disponibles para descargar, simplemente recarga la página.
📌 Ten en cuenta lo siguiente:
Rellena este documento por completo para evitar retrasos, problemas en el envío y costes adicionales.
Proporciona toda la información en inglés o en el idioma del país de destino.
Adjunta los documentos aduaneros requeridos de forma que sean fácilmente accesibles desde el exterior, preferiblemente en un sobre/bolsa de envío autoadhesiva y transparente.
Si colocas los documentos aduaneros dentro del paquete, pega una etiqueta autoadhesiva en el exterior indicando que la declaración aduanera está en el interior del paquete.
ℹ️ Información aduanera complementaria
¿Cuándo están los envíos sujetos a derechos de aduana?
Por regla general, los envíos están sujetos a derechos de aduana si envías mercancías a un país fuera de la Unión Europea (UE) o si importas productos desde uno de esos países. Aunque los llamados territorios excepcionales de la UE son geográficamente parte de Europa, no pertenecen al territorio aduanero de la UE. Por lo tanto, los envíos hacia o desde estos países están sujetos a los mismos requisitos aduaneros que las exportaciones desde países no pertenecientes a la UE.
📌 Antes de crear un envío internacional, infórmate directamente en aduanas sobre qué países requieren que adjuntes documentos aduaneros al envío.
Restricciones de exportación
Algunos productos pueden estar sujetos a restricciones o no ser exportables. Estas restricciones pueden aplicarse a bienes específicos (por ejemplo, animales y plantas, narcóticos, armas, etc.), personas o países. Infórmate con antelación sobre las restricciones aplicables. Toda la información necesaria está disponible directamente en aduanas(customs).
Documentos aduaneros requeridos
Al enviar mercancías a un país sujeto a derechos de aduana, el remitente debe adjuntar ciertos documentos al envío, los cuales dependen del contenido, valor de la mercancía y país de destino. Con Shipcloud puedes crear la declaración aduanera (CN22/CN23) además de la etiqueta de envío.
Valor de mercancía y/o peso hasta 1000 EUR / 1000 kg
Para envíos con un valor de mercancía inferior a 1000 EUR o peso inferior a 1000 kg, no se requiere una declaración de exportación electrónica, y los documentos listados en el resumen son suficientes. Sin embargo, el número de documentos acompañantes puede variar según el contenido y el país de destino.
Valor de mercancía y/o peso superior a 1000 EUR / 1000 kg
Para envíos cuyo valor o peso supere los 1000 EUR / 1000 kg, se requieren documentos aduaneros adicionales y una declaración de exportación ante aduanas. Infórmate directamente con el transportista o con aduanas sobre los documentos adicionales necesarios.
📌 Dividir el envío en varios paquetes no exime de la obligación de realizar una declaración de exportación electrónica.
📌 La declaración de exportación y la factura comercial o proforma no se pueden generar a través de Shipcloud.
Documentos aduaneros requeridos para un despacho simplificado para valores de mercancía y/o peso hasta 1000 EUR / 1000 kg, usando como ejemplo DHL*
(La información puede cambiar. Consulta siempre la fuente oficial de DHL)
Envío de muestras gratuitas o productos no destinados a la reventa:
Declaración aduanera
Factura proforma (original + 3 copias)
Envío de productos con valor comercial y/o destinados a la reventa:
Declaración aduanera.
Factura comercial (original + 3 copias)
📌 El tipo y número de documentos aduaneros requeridos puede variar según el transportista.
Toda la información se proporciona sin garantía.
Información sobre la elaboración de una factura comercial
Cuando envías productos con valor comercial, siempre debes incluir una factura comercial, sin importar el valor de la mercancía.
Muchos transportistas ofrecen plantillas o ejemplos para crear una factura comercial. Con Shipcloud, puedes generar la factura comercial para UPS junto con la etiqueta de envío. Puedes encontrar más información aquí.
Una factura comercial incluye, entre otros, los siguientes datos:
Dirección del remitente, teléfono y número de fax (si es posible)
Número de identificación fiscal del remitente y, si aplica, del destinatario
Número y fecha de la factura
Dirección completa del destinatario; teléfono y número de fax recomendables
Descripción detallada de los bienes incluidos y cantidad
Número de partida arancelaria
País de origen de los productos
Valor de los productos: precios individuales, valor total y unidad monetaria, incluyendo costos separados de embalaje, seguro y transporte si aplica
Condiciones de entrega (INCOTERMS)
Motivo de exportación, por ejemplo, muestras, folletos publicitarios
Importante: Ya deberías haber indicado tus condiciones de entrega (Incoterms) en la oferta a tu cliente. Los Incoterms regulan, por ejemplo, quién asume los costos de transporte y quién asume el riesgo financiero en caso de pérdida o daño de la mercancía.
📌 Ten en cuenta:
El número de copias de la factura comercial puede variar según el transportista. Verifica esta información con antelación.
Se recomienda redactar la factura comercial en inglés.
Información para envíos a EE. UU.
A partir del 12 de noviembre de 2024, entrará en vigor una normativa más estricta. Como consecuencia directa, los envíos con descripciones genéricas podrán sufrir retrasos en el origen.Las descripciones de los artículos deben ser específicas y precisas para ser aceptadas.Para redactar descripciones adecuadas, responde a las siguientes preguntas, acompañadas de más detalles si es necesario:
¿Qué son los productos?
¿De qué están hechos?
¿Para qué se utilizan?
Otros detalles relevantes, como el género de la prenda, el tamaño de una botella, etc.
Más información disponible en la Guía de descripciones aceptables y no aceptables (the Guide to Acceptable and Unacceptable) en el sitio web de la US Border Patrol.
¿Tiene más preguntas? Estaremos encantados de ayudarle.
Estos artículos también te pueden interesar 👇
Envío a un país no perteneciente a la UE: a través de las condiciones de Shipcloud - Shipping to a non-EU country: via Shipcloud conditions